Blogia
Historia de la Música

La ópera

La ópera

La ópera
.
.
Es una especie de obra teatral en la cual los personajes en el lugar de hablar cantan sus papeles. La palabra "ópera" es el plural de "opus" que significa "obra".
.
Sus primeras manifestaciones las encontramos en la época renacentista a raíz de los planteamientos de la "Camerata Florentina" que buscaba redescubrir las manifestaciones de la poesía cantada de la antigua Grecia.
.
En una ópera encontramos una parte literaria que recibe el nombre de Libreto. El escritor de esta parte se conoce como libretista y muchas veces no es la misma persona que se encarga de la creación del aspecto musical.

.
La parte musical es conocida con el nombre de Partitura y se debe al compositor. Una partitura comprende toda la escritura musical de todos los instrumentos que se utilizan en una obra. La parte individual de cada instrumento recibe el nombre de Particella. La unión de la parte literaria y de la parte musical de una ópera recibe el nombre de Espartito.
.
En una ópera encontramos el canto de Arias (Canto solista con acompañamiento instrumental), Recitativos (partes con poco acompañamiento y líneas melódicas sencillas y sin mucho lucimiento), Dúos, Tríos, Coros, Intermezzos, etc.
.
Toda ópera va precedida de una forma musical denominada Obertura.
.
Existen diversos tipos de oberturas:
.
Obertura temática, que se desarrolla sobre un tema de la ópera.
Obertura de tipo popurrí, que utiliza varios temas de la ópera y los interrelaciona.
Obertura de Concierto, que es la que se crea en forma independiente de una ópera.
.
También es posible señalar diversos tipos de óperas:
.
Ópera Seria, con argumentos abordados en forma seria y en sus inicios regularmente sobre aspectos mitológicos.
Ópera Bufa, con argumentos cómicos o que mueven a la risa. En Francia este tipo de ópera se conoció con el nombre de Ópera Cómica.
Singspiel, que es un tipo de ópera en idioma alemán.

0 comentarios